África Mundi

África Mundi

Share this post

África Mundi
África Mundi
Especial Sudán del Sur II - El pueblo que habla con los espíritus a través de sus vacas
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
El Reportaje

Especial Sudán del Sur II - El pueblo que habla con los espíritus a través de sus vacas

🇸🇸 Los Mundari encuentran en su ganado el puente entre lo terrenal y lo divino, en una simbiosis que define su existencia

Ariadna España's avatar
Ariadna España
Mar 17, 2025
∙ Paid
1

Share this post

África Mundi
África Mundi
Especial Sudán del Sur II - El pueblo que habla con los espíritus a través de sus vacas
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
Share
Un miembro de la comunidad Mundari realiza un masaje a las vacas Ankole. © Ariadna España

Seguimos con el especial desde Sudán del Sur de Ariadna España. En este segundo artículo nos presenta a los Mundari y nos invita a pasar un día con ellos en sus campamentos con las vacas Ankole.

🤭 Especiales como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+ Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼

En los campamentos ganaderos de los Mundari, el tiempo parece detenerse en un paisaje que evoca una escena apocalíptica de Mad Max. El aire se llena del humo espeso de las hogueras alimentadas con excremento de vaca que crea una atmósfera densa, casi irreal. Los mugidos profundos de las vacas se mezclan con el retumbar de los tambores y el eco de los cuernos que llaman al ganado de regreso tras un día de pastoreo. Todo esto compone una sinfonía caótica y armoniosa al mismo tiempo, donde cada sonido y cada gesto tienen un significado profundo.

Entre este ajetreo, los niños mundari se convierten en guardianes de un ganado que es un recurso económico y un símbolo espiritual. A primera vista, su piel grisácea parece un reflejo del polvo y la ceniza que lo envuelve todo, pero se trata de una mezcla entre ceniza y excremento de vaca que se aplican meticulosamente para protegerse de los parásitos y para conectar con su entorno.

Estas prácticas, a ojos externos, pueden parecer extrañas, pero para los Mundari son un reflejo de una simbiosis sagrada con la naturaleza. Los niños realizan todas las tareas relacionadas con las vacas: desde masajes para estimular la producción de leche hasta la recogida de excrementos, que luego usan para alimentar las hogueras. Incluso se lavan con orina de vaca, una forma de sintonizarse con el entorno y perpetuar un vínculo que los Mundari consideran sagrado.

“Nos reímos cuando la gente de la ciudad nos pregunta por qué hacemos esto”, se ríe Lado, un joven pastor. “Nosotros les preguntamos: ¿cómo podríamos vivir de otra forma?”

Pese a las influencias externas, están logrando preservar sus tradiciones. Este pueblo nilótico nómada originario del centro de Sudán del Sur es conocido por su estrecha relación con la ganadería y su profunda conexión con la naturaleza. Viven en un entorno donde los campamentos ganaderos funcionan como centros de producción económica, y como lugares sagrados donde los principios ancestrales de la comunidad se mantienen vivos a través de las generaciones.

Keep reading with a 7-day free trial

Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 África Mundi
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share

Copy link
Facebook
Email
Notes
More