Especial Sudán del Sur I - Cuando nacer no es suficiente: el reto del país más joven del mundo
🇸🇸 Los sursudaneses siguen luchando por superar las heridas de su pasado y construir un futuro estable y próspero
Hoy comenzamos un especial que nos hace mucha ilusión sobre un país del que se habla poco: Sudán del Sur. Nuestra colaboradora Ariadna España ha estado unas semanas allí y nos trae varios artículos para ilustrar con análisis, reportajes e imágenes la realidad de un país complejo, diverso y rico.
🤭 Especiales como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+ Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
El sol apenas había salido sobre las llanuras de Sudán del Sur cuando miles de personas comenzaron a reunirse en los centros de votación, muchos caminando kilómetros desde aldeas remotas. Era enero de 2011, y por primera vez en décadas, la esperanza superaba al miedo. Los ancianos recordaban los días de guerra, los desplazamientos y las pérdidas; los jóvenes, en cambio, miraban hacia un futuro desconocido pero lleno de posibilidades. Ese día era el sueño de una nación que, durante generaciones, había luchado por encontrar su voz.
Cuando los resultados del referéndum se anunciaron, la emoción inundó las calles. Más del 98% de los sursudaneses habían votado por la independencia, un momento que prometía cerrar décadas de sufrimiento y abrir las puertas a una nueva era. Sin embargo, como las primeras lluvias en la sabana, la independencia trajo tanto alivio como incertidumbre.
Sudán del Sur nació con una identidad compleja, rica en diversidad cultural y natural, pero marcada por los ecos de una guerra civil prolongada y las tensiones internas. Construir un país desde las cenizas de un conflicto iba a ser una tarea monumental, y la independencia, que tanto habían anhelado, se iba a convertir en el inicio de otro desafío: encontrar estabilidad en un territorio lleno de profundas cicatrices.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.