Especial Sociedad en 2025: el reto de nuevos brotes de enfermedades, la peligrosa deriva anti-LGBTIQ+ y el Mundial de Ciclismo en Ruanda marcan la agenda
En 2025 se verán avances en salud, hay miedo al ascenso de políticas anti-LGTBIQ+ y dos eventos marcan el deporte: el Mundial de Ciclismo en Ruanda y la Copa África de fútbol en Marruecos.
🤭Análisis y explainers como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+. Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
Hablar de sociedad es hacerlo de todo un poco. En este repaso hablamos de salud con los peligros para frenar avances en erradicación de enfermedades como la malaria así como el surgimiento de brotes que en 2024 ya dieron dolores de cabeza como el MPox o Marburgo.
La salida de Estados Unidos de la OMS en 2025 bajo la presidencia de Donald Trump será un reto para la salud. También su vuelta dará alas a movimientos anti-LGBTQ+ que se han venido dando en el continente en países como Ghana.
Además, nos centramos en eventos culturales como el FESPACO y deportivos como el Mundial de Ciclismo en Ruta que se celebrará en Ruanda y la Copa África de Naciones de fútbol que será a final de año en Marruecos.
Sanidad: peligro con la salida de EE.UU. de la OMS
La sanidad en 2025, seguirá siendo una de las grandes cuestiones que evidencia la desigualdad imperante en buena parte del continente africano. En un informe publicado la primera semana de enero por la OMS se apunta a los desorbitantes costes de la sanidad en África como un indicador que lleva al empobrecimiento de muchas familias. En torno a 200 millones de personas en el continente se encuentran endeudadas en este momento para poder hacer frente a tratamientos, de los que en torno a 150 millones no pueden asumir los costes. La falta de sistemas públicos de salud en muchos países, así como la falta de inversión estatal en muchos otros, son dos de las principales razones que refuerzan la situación descrita en el informe.
En este sentido, la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de los EE. UU. el pasado 20 de enero, ha traido consigo la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El país americano era hasta ahora el principal donante del organismo internacional, aportando cerca de 1,28 mil millones de dólares en el periodo de 2022-2023. En su declaración, Trump aseguró que “la OMS estaba timando a los EE.UU.” y que su país no puede seguir pagando más que otros estados, indicando a China que de un paso al frente.
La decisión tendrá consecuencias nefastas para el continente africano, donde la OMS venía implementando proyectos para reforzar los sistemas públicos de salud. Entre las acciones que ven peligrar su continuidad se encuentran los mecanismos de respuesta implementados para frenar los brotes de virus como el Ébola, Marburgo o el MPox, así como las campañas de vacunación desplegadas sobre el terreno. El recorte de fondos podría suponer un aumento de la transmisión y mortalidad sobre todo en las comunidades más vulnerables.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.