¿Es posible un Papa de África? Estos son los tres candidatos con opciones
⛪✝️🇻🇦 Un total de 18 cardenales de diócesis africanas participarán en el Cónclave, donde un ghanés, un guineano y un congoleño tienen opciones de ser elegidos pontífice
El Papa Francisco I ha abierto la puerta a la posibilidad de que el próximo Papa sea del continente africano. El primer pontífice del Sur Global ha comenzado a desoccidentalizar la Iglesia Católica y acercarla a aquellos lugares históricamente marginados desde el Vaticano y que poco a poco comienzan a tener más peso demográfico entre los fieles católicos.
En el cónclave habrá 18 cardenales de diócesis africanas entre los 133 con derecho a voto. De ellos 16 son africanos, todos menos los de Marruecos, que es el español Cristóbal López Romero, y el de Argelia, el francés Jean-Paul Vesco. Además, uno es blanco, el sudafricano Stephen Brislin, el resto son todos de raza negra.
Los 15 cardenales africanos que tendrán voto son: Ignace Bessi Dogbo y Jean-Pierre Kutwa de Costa de Marfil, único país con dos; Protase Rugambwa de Tanzania; Stephen Ameyu Martin Mulla de Sudán del Sur; Peter Okpaleke de Nigeria; Antoine Kambanda de Ruanda; Désiré Tsarahazana de Madagascar; Dieudonné Nzapalainga de República Centroafricana; Arlindo Gomes Furtado de Cabo Verde; Berhaneyesus Demerew Souraphiel de Etiopía, Philippe Ouédraogo de Burkina Faso; John Njue de Kenia.
Los últimos tres nombres son los que sobresalen para posibles Papas: Robert Sarah, de Guinea; Peter Turkson, de Ghana; y Fridolin Ambongo Besungu, de R.D. Congo. Antes de pasar a conocerles y saber quién tiene más opciones, vamos a analizar los factores que pueden favorecer y perjudicar una candidatura africana para el papado.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.