África Mundi

África Mundi

Share this post

África Mundi
África Mundi
El Tratado de Libre Comercio: oportunidades que pueden ser amenazas
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
El Análisis

El Tratado de Libre Comercio: oportunidades que pueden ser amenazas

David Soler's avatar
David Soler
Mar 10, 2022
∙ Paid

Share this post

África Mundi
África Mundi
El Tratado de Libre Comercio: oportunidades que pueden ser amenazas
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
Share

En enero de 2021 se puso en marcha la mayor zona de libre comercio por países del mundo: el Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA). Con 54 países presentes –todos los de África menos Eritrea–, el acuerdo trajo optimismo al continente. El objetivo es potenciar el comercio intra-africano y con ello contribuir a una mejora de las infraestructuras y a una industrialización del continente que permita reducir la dependencia del exterior.

El AfCFTA ha venido acompañado de grandes objetivos numéricos. Para empezar se prevé incrementar el comercio entre países africanos en un 85% y que este pase a ser de un 17% del total actual al 50% en 2040. Para ello se han eliminado en un 90% las tarifas en la fase operacional y en la próxima década se aumentará a un 97% añadiendo productos considerados “sensibles”.

El comienzo trajo mucha ilusión: un mercado de 1,2 mil millones de personas con un valor de 3 billones de dólares y una edad media de población de 20 años que prevé duplicarse hasta 2050 es prometedor. Sin embargo, poco más de un año después las dudas empezaron a surgir.

Keep reading with a 7-day free trial

Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 África Mundi
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share

Copy link
Facebook
Email
Notes
More