El poderío y el color de los pasaportes africanos
Descargar mapa en pdf
Cuando viajas fuera de tu país, lo primero que tienes que tener claro que llevas detrás es el pasaporte. Sin él difícilmente cruzarás fronteras, pero esa facilidad dependerá también de tu nacionalidad y una forma de saberlo es mirando el color de la portada.
Si eres español tu pasaporte será de color granate, pero si eres argentino será azul oscuro y si eres costamarfileño, egipcio o sudafricano será verde. El color de la portada es un dato curioso que indica origen y poderío, un poder que abre o cierra puertas según los visados que tengas que pedir. Vamos a repasar los pasaportes africanos más fuertes y el por qué de los colores africanos
Ser de Seychelles y Mauricio, poderío
Si tienes la nacionalidad de Seychelles no solo disfrutarás de un paraíso idílico, sino que también podrás salir del país con la mayor facilidad que encontrarás en África. El país tiene el pasaporte más poderoso. ¿Cómo se mide esto? Sencillo, con la cantidad de lugares a los que puedes ir sin solicitar visado o con visado sencillo a la llegada.
Seychelles es el único país que puede visitar más de un centenar de países sin visado con 104, a lo que se añaden 37 donde lo hace al llegar a la frontera. Le sigue de cerca Mauricio, con 96 libres de permisos y 36 a la llegada. Ambos países son los únicos africanos que pueden viajar a la Unión Europea sin visado así como a países como Rusia o China. El tercero en el ranking africano es Sudáfrica, que a pesar de no poder viajar a países europeos sin visado sí tiene prácticamente acceso a toda Sudamérica, al contrario que Seychelles y Mauricio.
Aún así, estos tres países son un espejismo en la tendencia africana: son los únicos que cuentan con más países a los que viajar sin visado o hacerlo al llegar que aquellos donde sí tiene que pedir un permiso oficial en origen.
No solo ello, sino que los países africanos son los más perjudicados. Si existiera una nacionalidad mundial según las restricciones actuales, la media mundial sería un total de 108 países para viajar sin visado o a la llegada, pero en África este baja a 68.
La gran mayoría de países se hunde en el ranking. Somalia es el cuarto país del mundo con más restricciones pudiendo visitar solo 10 países sin visado, tan solo dos de ellos en África: Benín y Gambia. Libia cierra el top-10 de países con más limitaciones y aunque solo hay dos países africanos en una cola donde los países del mundo árabe y centro asiáticos mandan, los africanos no se desligan mucho más allá.
Verde, el color de África
El color del pasaporte dice también mucho del origen y tiene un motivo. En África hay pasaportes de cuatro colores: verde, azul, granate y negro. El primero y el último son especiales por razones distintas.
El verde es el más numeroso por tres grupos de países: por un lado lo utilizan los países árabes del norte del continente por su conexión con el Islam; por otro los países de la Comunidad de Estados de África Occidental lo tienen como su pasaporte y por último una serie de países al sur del continente que cambiaron sus pasaportes al liberarse del dominio de minoría blanca.
En Sudáfrica, el pasaporte se conoce como Mamba Verde y aunque el origen del nombre común no está claro, se vincula al color del país que utilizan hasta sus selecciones nacionales y la Mamba a su vinculación con la cultura zulú. Aún así, hay quien sugiere que es un nombre dada la dificultad de obtener visados, a pesar de que tenga más facilidad que todos los otros países africanos a excepción de Seychelles y Mauricio.
Los pocos pasaportes azules se ubican en países del este de África y tienen un color claro relacionado con el color del mar, aunque también tiene un vínculo con la Commonwealth británica, a pesar de no haber una ley que obligue a unificar el color de los países de la organización de la Corona británica.
Unos muy pocos pasaportes son granate entre los que se incluye los de Seychelles. Este es el color de los pasaportes europeos y se dice que quien quiera entrar en la Unión Europea se lo pone. No se sabe si eso habrá ayudado a que tenga tanta facilidad de llegada a Europa los seychellenses.
Por último destaca el color negro. A pesar de que algunos colores verdes y azules como el de Argelia, Burundi o Chad son tan oscuros que se pueden confundir con el negro, este es un color muy raro como tal en pasaportes que solo se ve en siete países de todo el mundo y tres de ellos son africanos: Angola, República del Congo, Malaui.