El estado de la paz en África: mejorías y retrocesos
☮️ La mitad de los países del continente mostraron mejorías, mientras que la otra mitad retrocedió en sus indicadores.
África subsahariana ha experimentado una leve deterioración en su nivel de paz en 2025, con una puntuación promedio que empeoró un 0,17 %, según el informe más reciente del Global Peace Index. La mitad de los países del continente mostraron mejorías, mientras que la otra mitad retrocedió en sus indicadores. La región enfrenta crisis de seguridad múltiples, especialmente en el Sahel, donde el terrorismo y los enfrentamientos armados desestabilizan comunidades enteras.
Uganda destaca como uno de los cinco países con mayor mejora a nivel mundial. Esta evolución se debe, en gran parte, a la reducción drástica de muertes por conflictos internos y al éxito en las operaciones de seguridad contra grupos armados como el ADF. Gambia también logró avances significativos, sobre todo en indicadores relacionados con la seguridad y el respeto a los derechos humanos, lo que la ha llevado a posicionarse como el cuarto país más pacífico del África subsahariana. Por su parte, Mauricio se mantiene, por decimoctavo año consecutivo, como el país más pacífico de la región, sin haber participado en ningún conflicto interno o externo en los últimos seis años.
Al mismo tiempo, algunos contextos siguen enfrentando retos importantes. La República Democrática del Congo vive una situación compleja debido a los enfrentamientos entre el gobierno y el grupo armado M23, conflicto que ha desplazado a millones de personas. Sudán y Sudán del Sur también enfrentan tensiones internas con impacto humanitario considerable. En el Sahel, países como Burkina Faso y Malí siguen afectados por el impacto del terrorismo, lo que mantiene esa franja geográfica como una de las zonas más sensibles del continente.
Factores que condicionan el camino hacia la paz
El proceso de pacificación en África está marcado por factores estructurales que condicionan el avance. Uno de ellos es el aumento del gasto militar: en 2025, 23 de los 44 países africanos incrementaron su presupuesto de defensa. Si bien la seguridad es una prioridad legítima, este crecimiento implica desafíos en la asignación de recursos, especialmente cuando compite con inversiones en salud, educación y desarrollo económico.
También preocupa la persistencia de los conflictos transfronterizos. En los últimos cinco años, 36 países del continente se vieron involucrados en disputas más allá de sus fronteras, lo que refleja tanto la porosidad de las fronteras como la necesidad de mayor cooperación regional. A esto se suma la realidad del desplazamiento forzado: solo en la RDC, cerca de 7 millones de personas han sido desplazadas internamente, lo que convierte al país en uno de los más afectados del mundo en este aspecto.