El diario del pescador: la inspiración de Malala llega a Camerún y habla del derecho a la educación de las niñas
🇨🇲 Esta película demuestra cómo la persistencia de una niña puede cambiar el rumbo de su futuro.
Director: Enah Johnscott
Productora: Kang Quintus Ent.
Género: Drama
Clasificación: +16
Duración: 143 minutos
País: Camerún
Fecha de lanzamiento: 2020
¿Dónde verla?: Netflix
Un niño, un maestro, un libro y un bolígrafo pueden cambiar el mundo (...) Si un hombre puede destruirlo todo, ¿por qué una niña no puede cambiarlo?
Esta es una de las icónicas frases de Malala Yousafzai, una activista pakistaní que lucha por los derechos de la educación y es la persona más joven en ser galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014. Esta valiente joven se convirtió en un símbolo de la lucha por la educación y ha sido una inspiración para muchos, no solo para mí, sino también para la protagonista de El diario del pescador.
Mientras revisaba posibles películas para ver en Netflix, El diario del pescador llamó mi atención. Tras leer la descripción mis ojos se posaron en el nombre de Malala, una joven que admiro desde hace años y en cuya historia si inspira la película.
Esta frase de Malala mueve toda la trama de la película camerunesa El diario del pescador. Tras encontrar esta frase escrita, Ekah, una niña de 12 años toma una decisión que cambiara su vida: ir a la escuela. A pesar de que en el pueblo de pescadores en el que vive la educación de las niñas es un tabú, Ekah está decidida a aprender todo lo que pueda y lucha contra los obstáculos que se le presentan en el camino. A pesar de que el trayecto es arduo, tendrá la ayuda de la profesora Bibih, quien conmovida por la dedicación de la niña y las palabras de Malala le da una oportunidad de educarse en una sociedad que lo ve con malos ojos.
A pesar de que la película tiene diálogos y escenas cortas, lo cual a veces puede parecer confuso y sinsentido, todas las escenas van uniendo los hilos en los que se desarrolla la historia principal y van dando contexto del pasado de la familia de Ekah. Las acciones de cada personaje en El diario del pescador dicen mucho más que sus palabras, y aunque al principio parezca confuso, empieza a cobrar sentido conforme continua la trama.
Los idiomas utilizados en la historia, a pesar de que para la audiencia puede ser difícil seguir algunos diálogos, aportan un aspecto de cultura y tradición. Aunque la película este en inglés, los personajes cambian constantemente al kamtok (el inglés pidgin camerunés, variedad lingüística), lo cual aporta una experiencia más inversiva en la historia y la cultura de la que trata.
Esta historia inspiradora me conmovió y me transportó a una cultura y forma de ver el mundo completamente nueva. Además, demuestra el poder de la perseverancia y la importancia de seguir tus sueños a pesar de lo que digan los demás. Puede que esta historia este inspirada en la vida de Malala pero todos los obstáculos que logra superar Ekah y su valentía son una inspiración en sí misma.