Dima Africa!
¡Hola! Soraya y David a los mandos.
El Dimi es uno de los rituales más importantes entre los Dassanech en Etiopía ⬇️
Bienvenido a La Newsletter de África Mundi: un espacio para hablar sobre actualidad africana y algo más.
📨 Suscríbete si te apetece leer sobre el continente africano, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, hasta que, vete a saber el qué, nos separe.
Somos gente maja que trabaja por conseguir un espacio mediático justo y en español sobre África.
❗ No puedes seguir la semana sin saber que… Somalilandia es un Estado con reconocimiento limitado ubicado en el cuerno de África. Para los curiosos, no os podéis perder este vídeo de Yes Theory.
📢 Dima Maghrib! África en la cumbre del fútbol


"Estamos aquí para mostrar que se puede soñar. Tenemos una misión y aún no nos habéis visto al 100%, pero estamos listos para el máximo nivel", dijo el seleccionador marroquí Walid Regragui en la previa de cuartos de final del Mundial contra Catar. "Toda África y el mundo árabe está con nosotros. Nuestros jugadores tienen hambre. Podemos hacerlo, ¿por qué no?". Y lo hicieron: vencieron 1-0. "Antes del partido les dije a los chicos que había que escribir historia para África y África está de vuelta en el mapa". Por primera vez, una selección africana es semifinalista del Mundial de fútbol.
Contábamos en una infografía al principio del torneo que tres selecciones habían estado entre las ocho mejores del mundo, pero habían acabado cayendo de la manera más cruel: por la mínima, en el descuento o la prórroga. Esta vez, Marruecos ha vengado a Camerún, Senegal, Ghana y todo el continente. Samuel Eto'o, leyenda camerunesa como futbolista y ahora presidente de la federación de su país se lo agradecía: "Todo el continente está detrás vuestro". También la federación senegalesa: "Estamos orgullosos de vosotros".
Se podría hablar de muchas cosas de esta hazaña única: desde un prisma futbolístico de cómo el bloque se ha mantenido muy junto con una "defensa infranqueable", según decía mi padre, que no ha visto un partido entero en su vida y detesta el fútbol pero se tragó la segunda parte enterita contra Portugal. Desde un punto de vista histórico de cómo Marruecos se está cargando a sus propias potencias coloniales y las de otros países africanos una a una: Bélgica, España, Portugal... y ahora veremos con Francia. ¿Por qué no?, diría el bueno de Regragui. También de geopolítica e identidad, con los jugadores marroquíes ondeando la bandera palestina tras cada victoria contra la decisión del rey marroquí de restablecer relaciones con Israel. Ahora, en estas últimas dos se olvidan muy pronto del Sáhara Occidental. O no, que en una canción en el bus parece que sí se acuerdan. Lecciones doy que para mí no tengo. También desde un punto de vista del mundo globalizado, de migración, con 14 de sus jugadores nacidos fuera de Marruecos, incluido Achraf Hakimi, nacido en Getafe y que eliminó a su país de nacimiento con una panenka en el último penalti de la tanda. Los hay de Canadá, Italia, Holanda, Francia, Bélgica... pero todos prefirieron sus raíces. Eso también es identidad, ¿no?
Se vea desde dónde se vea, la clasificación a semifinales de Marruecos es un hecho a celebrar porque abre el fútbol a otras culturas, porque quita prejuicios del fútbol africano y porque pone a África y al mundo árabe en el mapa como ejemplo positivo. Marruecos ha hecho historia del fútbol, del mundo árabe y de África. ¡A campeonar, Leones del Atlas!
🏛️ Política
Sudán del Sur emitirá el pasaporte electrónico de la Comunidad de África Oriental a principios de 2023. La iniciativa se impulsó en 2018, junto con los otros miembros, para impulsar la libre circulación de personas y facilitar así el protocolo del mercado común.
Italia continúa tomando la delantera en el norte de África. Roma fortalecerá su flanco sur con un acuerdo militar con Argelia que incluirá la compra argelina de siete aeronaves italianas así como un programa conjunto de construcción naval.
Angola acogió la reunión de los 79 estados de la Organización de África, el Caribe y el Pacífico durante la décima cumbre de jefes de Estado que realiza el grupo. Es la primera de tres que Angola tendrá en su presidencia rotatoria.
Tanzania canceló las celebraciones del Día de la Independencia programadas para el pasado viernes, valoradas en casi medio millón de dólares. Su presidenta, Samia Suluhu Hassian, anunció que ese dinero se utilizará para construir ocho dormitorios en escuelas primarias de todo el país.
💰 Economía
El Uber de las motos en África, la aplicación SafeBoda, planea finalizar sus operaciones en Nigeria para concentrarse en Uganda, donde el negocio es más rentable. Ya se fueron de Kenia.
Burkina Faso otorgó una licencia de operación sobre una nueva mina de oro a Norgold, empresa minera rusa. El permiso tiene una duración de cuatro años y se suma a las otras tres minas de oro que ya explota Norgold en el país.
Alemania también echa un ojo al potencial económico africano. La Federación de Industrias Alemanas recomendó a Berlín que respalde el Acuerdo del Área de Libre Comercio Continental Africana como un espacio fundamental para diversificar su mercado.
Los nuevos proyectos de petróleo en Uganda y Tanzania abren la puerta a futuras alternativas para la República Democrática del Congo. El gasoducto de EACOP es una salida más barata para los inversores. Más aquí.
👦🏻 David dice que…
Me intriga mucho esta historia y te habla también de clasismo y racismo dentro de África: 27 personas muertas, no se sabe al 100% si etíopes o somalís, literalmente lanzadas como basura al borde de una carretera en Zambia. En octubre ya pasó en Malaui. Son migrantes probablemente en busca de un futuro mejor. No tienen nombre, ni se investigará su muerte.
👩🏽🦱 Soraya dice que…
Pesadilla en Nigeria. Reuters publicó una investigación sobre el programa secreto de aborto masivo del ejército nigeriano durante la guerra contra Boko Haram. Pone los pelos de punta, la verdad.
👥 Sociedad
Vuelve a Zambia el cuerpo de Lemekhani Nathan Nyirenda, el estudiante que murió mientras luchaba en Ucrania después de ser reclutado en una cárcel rusa por el Grupo Wagner.
Las actividades relacionadas con el petróleo del EACOP, el oleoducto de Total Energies, pondrán en peligro los arrecifes de coral y los manglares, que afectará al suministro de alimentos para las comunidades pesqueras. Lo contamos en la penúltima entrega sobre EACOP en The Africa Report.
La capital de la región del Tigray en Etiopía se ha vuelto a conectar a la red de electricidad nacional tras más de un año de cortes causados por la guerra. La noticia llega un mes después del acuerdo de paz entre el gobierno federal y los rebeldes tigriña.
Uganda recibe el primer lote con 1.200 dosis de vacunas experimentales contra la cepa de Sudán del ébola. La enfermedad ha matado a 55 persones e infectado a 142 en el país durante los últimos tres meses.
📚 Cultura
La marca de moda de lujo, Chanel, viajó a Senegal para presentar su colección Métiers d'Art 2022/23 en el Palacio de Justicia de Dakar.
La célebre cantante y bailarina congoleña Tshala Muana ha fallecido a los 64 años. Muana es considerada la "Reina de Mutuashi", una música y danza tradicional de su región natal de Masai.
Las reinas de la cancha. El equipo femenino de baloncesto de Botsuana ganó por primera vez la Copa de Naciones después de su victoria contra Fiji.
No os podéis perder esta entrevista de Zandile Ndhlovu en The Guardian. La primera instructora negra de apnea en Sudáfrica tiene el objetivo de cambiar las actitudes tradicionales de su país y enseñar a los jóvenes que el mar también puede ser su hogar.
🇬🇭 Detrás de la bandera de Ghana
Ghana fue el segundo país africano en adoptar los colores panafricanistas en su bandera. Se estrenó en 1957 tras su independencia de Reino Unido y fue diseñada por Theodosia Okoh, diseñadora e impulsora del hockey en el país. Durante ocho años, la banda central fue blanca y no amarilla. Hoy, el color dorado representa a la riqueza mineral del país, el rojo, la sangre derramada durante el proceso independentista y el verde, a la frondosidad de sus bosques.
Salah Elmur es un artista y cineasta sudanés que tiene un estilo muy peculiar y me recuerda al cubismo de Picasso y sus Señoritas de Avignon.
Mi recomendación desde AfricaPachanga es la última canción de Elida Almeida, la excelente y joven cantante de Cabo Verde, que nos transporta a las islas con su suave y sensual forma de cantar.