Darfur: el desierto golpeado de Sudán
La minoría darfurí sufre la marginalización, el cambio climático y la violencia estatal desde hace décadas en Sudán. Ahora este conflicto lo agrava todo.
Más allá de Jartum, si hay una región afectada por la violencia de los actuales acontecimientos en Sudán, esta es Darfur. La zona más occidental del país está mayoritariamente dominada por el desierto y se ha convertido estos días en uno de los principales epicentros de los enfrentamientos entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), el grupo paramilitar más poderoso del país.
El líder de las RSF, conocido como Hemedti, es el mayor comerciante de oro del país, y tiene un férreo control sobre las minas, muchas de ellas en Darfur. La población de esta región se ve abocada a convivir con un conflicto que les ha marcado a lo largo de su historia independiente. Los orígenes de la violencia se remontan a la imposición de las fronteras coloniales tras las independencias africanas, pero en los últimos años se ha visto acentuada por una desertificación creciente que amenaza el acceso a los recursos.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.