Beta Israel: los judíos etíopes marginados por el sionismo
🇪🇹🇮🇱✡️ El origen de los judíos etíopes se traza hace siglos y desde que se instauró el Estado de Israel sufren la desconsideración del gobierno, que les trata como si fuesen ciudadanos de segunda.
🤭 Análisis como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+
Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
Si uno pasea por cualquier ciudad israelí, es posible que se sorprenda al ver a ciudadanos de origen africano luciendo la kipá o rezando en las sinagogas. La inmensa mayoría son etíopes y, como el resto de judíos que viven hoy en el Estado de Israel, también participaron de las oleadas migratorias con las que, a lo largo del siglo XX, se fue formando el actual Israel.
Tras su llegada, pasaron a formar parte del último escalón en la estratificada sociedad judía de Israel, tras aquellos de origen europeo (askenazíes) y los de origen árabe e ibérico (mizrajíes y sefardíes). Un caso aparte merece la población no-judía, especialmente palestinos, sobre los que el Estado mantiene un régimen de Apartheid reconocido por organismos como Naciones Unidas.
Actualmente, viven en Israel unos 170.000 judíos de origen etíope, nacidos en Etiopia y sus descendientes, lo que supone aproximadamente un 2% de la población. La inmensa mayoría llegaron a Israel durante las últimas décadas del siglo pasado, siendo conocidos como Beta Israel (literalmente Casa Israel).
Pero, ¿Cómo llegaron a Etiopía? La presencia de judíos en este país del Cuerno de África está documentada desde hace muchos siglos, conformando una comunidad de características excepcionales y a cuyos miembros se los denominó falashas, que en amhárico podría traducirse como “extranjeros” o “apátridas”.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.