Arrancan los Círculos AM con un debate sobre el Sahel, que debe ser prioridad para España y Europa
Los Círculos AM son un espacio de reflexión y debate por y para las dinámicas del continente africano.

El Sahel es una región cambiante, inestable y donde Europa se ha visto relegada a un segundo plano en los últimos años.
El primer Círculo AM reunió a 25 analistas, diplomáticos, investigadores y periodistas para debatir acerca de la diplomacia en el Sahel. El objetivo era fomentar un debate crítico para ofrecer ideas frescas sobre cómo debería la Unión Europea y España aproximarse a una región cambiante, qué errores se deben corregir y cómo lidiar con la dualidad de organizaciones tras la creación de la Alianza de Estados del Sahel.
En el evento se dividió en cinco mesas de debate a los participantes cada una con una pregunta y cada una luego expuso en público sus conclusiones. En la primera se debatía qué rol debe tener España en el Sahel tras el retroceso europeo; en la segunda el papel que debe adoptar la Unión Europea para no sufrir retrocesos diplomáticos en el futuro; en el tercero las maneras de contrarrestar la influencia de terceros actores como Rusia o Emiratos Árabes Unidos; en la cuarta se debatió sobre el futuro de los minerales y por último en la quinta se habló sobre cómo poder reducir la alarmante presencia yihadista a medio plazo.
En las mesas de debate se habló sobre la utilidad de la democracia occidental para los países sahelianos; sobre los errores cometidos por la diplomacia europea, encabezada por Francia, así como de la necesidad de que España lidere una presencia europea necesaria en una región a la que no se puede dejar de lado. En ese sentido, se incidió en la posibilidad de hablar con juntas y regímenes militares siempre con la línea roja de los derechos humanos.
Asimismo, se consideró el tratar con los vecinos regionales en el Maghreb así como al sur del Sahel, especialmente con Nigeria, para poder acercarse a la región. Fue con estos países y con otros socios africanos como Angola con los que se dijo que los países sahelianos podrían desarrollar el conocimiento y encontrar financiación para la explotación propia de sus recursos naturales como el petróleo, uranio u oro, entre otros.
En este último se incidió en la necesidad de cortar los flujos ilícitos de financiación de países como Emiratos Árabes Unidos, con vínculos a Rusia y al antiguo Grupo Wagner, ahora África Corps, para poder también reducir la presencia yihadista que ha sustituido al Estado.
Asimismo, se recalcó que la alternativa securitaria rusa no está funcionando en la región, cosa que algunos dirigentes locales ya van reconociendo, y se consideró que una respuesta puramente militar y a espaldas de los países sahelianos es contraproducente a largo plazo.

El evento contó con la presencia del Embajador Especial para el Sahel en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, D. Alberto Cerezo Sobrino, del antiguo Representante Especial de la Unión Europea para Libia y el Sahel, el diplomático Ángel Losada; así como de analistas como Sani Ladan y Romeo Gbaguidi, este último director del think tank LemAfriq21, investigadoras como Elsa Aimé González, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y Raquel Barras, Doctora en Seguridad Internacional y RRII por el Instituto General Gutierrez Mellado, así como perfiles de periodistas como Alfonso Masoliver o Èlia Borràs, entre otros.
Los Círculos AM buscan ser un espacio de reflexión y debate en profundidad con especialistas de un sector para poder hablar sobre las dinámicas del contexto africano. Este Círculo de Diplomacia sobre el Sahel fue el primero de los cuatro eventos privados que se celebrarán a lo largo del año a los que se añaden los de Cooperación, Empresa y Comunicación.