Abrazo
🫂Hoy hablamos del Encuentro de Periodistas África-España, os presentamos nuestro segundo vídeo y muchas más noticias de África en la última semana de septiembre.
👋🏼 ¡Hola, hola!, feliz martes. ¿Qué tal? Soy David. ¡Sorpresa!
Este es nuestro segundo vídeo corto producido por Juan Maza Calleja en el que buscamos desmontar mitos. Hoy, sobre la división política de África y la noción occidental de que los africanos no sabían gobernarse hasta que llegaron los blancos a dividirse el continente. Existía mucho, como contamos en nuestro mapa, sobre imperios y reinos precoloniales. ¿O no deberíamos llamarle precolonial, como nos hacía dudar Santiago? En fin, espero que te guste y lo puedas compartir.
Dicho lo cual. Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué?
Un libro infantil dice que Reino Unido era una “tierra de negros” antes de los romanos y que el monumento de Stonehenge fue construido por personas de raza negra. La cosa ha llevado a polémica entre los historiadores.
Con vistas al mar
Así cerramos la última foto de esta entrega. Con vistas al Atlántico. Desde allí, decenas de jóvenes se lanzan en cayucos que navegan hacia una vida mejor. O al menos así es como lo cuentan ellos mismos, mientras que juegan al fútbol.
🇸🇳 Esta es la fotogalería de Francisco Sarrio Volpi con textos de Soraya sobre el furor futbolero en Senegal.
Corazón lleno
🫂“Yo ya estoy cansado de hablar”, nos contaba entre risas el gran Donato Ndongo a Soraya y a mí antes de empezar a comer el pasado miércoles. Estábamos reventados. Habían sido dos días de escuchar y aprender de grandes periodistas sin parar, uno detrás de otro, y concentrar en el menor tiempo posible lo que queríamos transmitir desde África Mundi. Resumir lo que dijimos sería imposible, por eso os recomendamos verlo entero en el Youtube de Casa África. Te lo dejo por aquí y te chivo que Soraya está al final, a partir del 5:36:00 y yo un poco antes, a partir del 2:13:00 y del 2:35:00 de nuevo.
Pero vamos a lo importante: estábamos extenuados y aun así no sabíamos que venía lo mejor. Venía el momento de conocer a las personas más allá de sus cargos, de poder abrazarse de verdad,4w4 por primera vez. A hablar de la vida de cada uno detrás de su cargo: de Donato descubrimos que vivía tranquilo en Murcia y descubrí que había dado clases en mi querida Missouri.
Pudimos compartir ratitos con Eva Trindade, que nos invitó a Mozambique; ver a Caroline Apinah y Lee Mwiti, dos grandísimos periodistas fact-checkers flipar con el Bernabéu (a Jaume y a mí no nos gusta tanto); intentar hablar en nuestro francés e inglés con Sally sobre chimpancés en peligro por el desarrollo desde Guinea a Uganda o cómo Rosebell Kagumire defendía que su país era muy bonito, pero eso no quitaba que se mataran gais y que había que denunciarlo. Por no hablar de Samira y su interés por la Casa Real española. Además, pudimos compartir espacio, alegrías y penas con todos los periodistas y pensadores españoles que tratamos de contar el continente como podemos: Pepe, Ebbaba, Pedro, Gloria, Ana, Nico, Alejandra, Chema, Alfonso, Viviane, Beatriz, Dani y demás.
Estos eventos son mucho más de lo que ocurre en dos días, es el momento para desvirtualizarnos y ver a la persona detrás del cargo, poder presentarte como David y Soraya y compartir cervezas y momentos con grandísimos compañeros de profesión desperdigados por el continente. Por eso queremos poner en valor la presencialidad desde un medio virtual que tiene detrás a personas físicas. Muy pronto os emplazamos a conocernos. De momento, dar las gracias a Casa África y al MAEC: Joan, Ángeles, Liv, Loli, Beatriz y todas y todos los que permiten que nos unamos, conozcamos y abracemos. Por muchos más Encuentros de Periodistas África-España.


✨ Esta semana si eres premium
Esta semana hemos puesto el foco en el análisis en Tanzania. El país ha tenido históricamente relaciones estrechas con China que llegan hasta día de hoy, pero recientemente Estados Unidos ha puesto su mirada en el país, lo que le ha hecho un lugar interesante de lucha geopolítica en el continente. Escribe nuestro colaborador Quique Navarro.
⬇️ Pero eso no es todo…
La junta militar de Burkina Faso dijo esta semana pasada haber neutralizado un intento de golpe de Estado que estaba formándose, arrestando posteriormente a cuatro militares. Vamos, una jugada de manual para quitar a posibles rivales y afianzar su poder.
El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, ya está de vuelta en París tras ser expulsado por la junta militar. En una entrevista ha dicho que ha vivido los dos últimos meses “con extrema tensión”.
En medio de toda la tensión y división en la CEDEAO, Alemania promete apoyo a la institución con 83 millones de dólares.
La semana pasada acabó la 78ª Asamblea General de la ONU sin grandes avances, solo con el pequeño acuerdo de enfatizar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyas metas están lastradas por el Covid-19 y la guerra en Ucrania.
La Misión de Transición de la Unión Africana (ATMIS) en Somalia pospone su retirada de tropas durante tres meses tras la petición del gobierno nacional.
Egipto celebrará elecciones presidenciales del 10 al 12 de diciembre. Abdelfatá al-Sisi lleva gobernando desde el golpe de Estado militar que dio en 2013 y repetirá mandato tras modificar la constitución para mantenerse en el poder.
Sudáfrica tiene unas elecciones vitales el año que viene y entre las papeletas estará Operación Dudula: el movimiento extremista antiinmigración acaba de registrarse como partido político.
La Unión Europea planea firmar acuerdos con R.D. Congo y Zambia por materiales críticos para su transición energética como el cobalto y el litio.
Correos ha lanzado una campaña para recaudar fondos para la reconstrucción en Marruecos y Libia. Redondeando el ticket puedes contribuir a las ayudas vía Acnur y Oxfam.
Para acabar, recomendamos ver The Black Book, la película de Nollywood que ha alcanzado el número 1 global en Netflix. Hemos estrenado las reseñas de películas con esta de la mano de nuestra compañera Juanita. Echadle un ojo aquí abajo.
👩🏽🦱👦🏻 Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Yo sigo el hilo del Encuentro de Periodistas África-España para recomendar esta entrevista de Ebbaba Hameida a Rosebell Kagumire, editora de African Feminism. Vaya dos cracks.
David: El perfil de la británica Michela Wrong en The Economist de Isaias Afwerki ayuda a los occidentales a conocer la vida e historia del dictador de Eritrea.
… Y para acabar, ¡ritmo!🕺🏿
En AfricaPachanga os recomendamos este tema pegadizo de amapiano de Zeze Kingston, desde Malaui, un ritmo sudafricano que al igual que los afrobeats nigerianos, se ha extendido a toda África y pone a bailar a todo el continente.
Hasta el próximo martes. Nos leemos 👋🏼