A orillas del mar
Autor: Abdulrazak Gurnah
Editorial: Narrativa Salamandra
Género: Novela
Año del libro: 2022
Precio: 19€
Páginas: 352
Lugar: Reino Unido

Imbatible
Esto es familiar. Eso pensé al empezar las primeras páginas del último libro del tanzano Adulrazak Gurnah traducido al español. Yo sé quien está detrás de estas líneas. Textos extensos, pletóricos de adjetivaciones, de un humor descabellado y una historia en la línea del desapego. De la búsqueda de una identidad perdida como una aguja en un pajar. En este caso, no bastará la edad para impedirlo. En 'A orillas del mar' acompañarás a un anciano tanzano que tratará de convencer a las autoridades inglesas de la entrada en el país y la concesión del asilo político. La historia no queda ahí. Y eso es lo que gusta de la nueva novela de Gurnah. Por línea general, en temáticas como esta, sobre refugiados y procesos migratorios, esperas toparte con un triste final, entre episodios de maltratos o de discriminación étnicas. Lejos de ello, Gurnah irá incorporando, a medida que avanza la narración, a un segundo personaje. Junto a este, los dos protagonistas romperán todos tus esquemas y volverán a poner sobre la mesa detalles que quizás trataste como desdeñables al inicio de la lectura. Lo que más me gusta de la historia es que el Premio Nobel de la Literatura huye en cierta forma de su zona de confort. Lejos de la contextualización de su país natal, el autor tendrá una imbatible tarea: trasladar Tanzania a Reino Unido a través de dos personajes dispares e incluso, enfrentados. La historia es la punta del iceberg del racismo y el bloque de hielo al completo que incorpora el menosprecio de las culturas africanas durante la época de los colonialismos, la luchas de poder político o la corrupción en aras del Estado. Sin duda, altamente recomendado para, primero, los amantes de la escritura de Gurnah, porque siempre será su emblema estrella y dos, aquellos que se han cansado de leer en clave de pesimismo sobre los procesos migratorios. Abdulrazak Gurnah nació en Zanzíbar, Tanzania en 1948. El novelista escribe en inglés y actualmente reside en Reino Unido. Recientemente ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Literatura 2021 por el libro Paraíso. En total, ha publicado diez novelas y otros textos cortos, donde la angustia de la persona refugiada siempre le ha acompañado en sus escritos. Gran parte de sus obras se sitúan en África Oriental y analiza, de forma compasiva, los efectos del colonialismo y los destinos de los refugiados.
